
Los mezcales de Oaxaca Barro de Cobre se caracterizan por la doble destilación que realizan a sus mezcales.
La primera destilación la realizan en ollas de barro y la segunda en ollas de cobre, y de ahí el nombre de sus mezcales.
Lo bueno toma tiempo y lo extraordinario más. Dos veces más
Disfruta un mezcal Barro de Cobre lentamente, y en cada trago te acercaras cada vez más a la esencia más profunda de todo el tiempo y trabajo que requiere llevar hasta ti un excelente mezcal.
¿Ya sabes que mezcal artesanal Barro de Cobre comprar? Si bajas un poco en esta misma página encontrarás la revisión individual de cada mezcal Barro de Cobre que te resultara bastante util.
¿Qué mezcal Barro de Cobre Comprar?
A continuación te proporcionaré una pequeña guía individual de los mezcales Barro de Cobre con la finalidad de ayudarte a tomar una decisión acertada.
Al final de cada análisis te ofrecemos la mejor oferta de cada uno de mezcales artesanales directamente desde la página de Amazon México.
#1 Mezcal Artesanal Barro De Cobre Ensamble

Mezcal artesanal de Oaxaca cristalino azulado, cuyos aromas principales destacan yogurt, piedra mojada, mentoles, tomillo , lavanda, almendra verde, cuero, piloncillo y piña de agave cocida.
En boca presenta sabor seco con notas de tobalá, piedra mojada, mantequilla, dulzor sutil. De durabilidad media , cremoso y elegante.
El mezcal de Oaxaca Barro de Cobre es un mezcal elegante y herbal en boca, cremoso y franco con gusto sofisticado, con una durabilidad media en boca con dulzor tostado y marcado.
Información técnica del Mezcal artesanal Barro De Cobre Ensamble
- Agave: Espadín con una madurez de 9 años y Tobalá 12 años
- Región: Río Ejutla, Oaxaca México.
- Tipo de horno: Horno de Tierra.
- Molienda: Molino egipcio de piedra.
- Destilación: Ensamble, destilado en ollas de Barro y ollas de Cobre.
- Graduación alcoholica: 43º
- Maestro mezcalero: Adrián y Lucio Bautista
- 950 ml de Mezcal Artesanal 30% Agave Tobalá y 70% Agave Espadín
- 43% volumen de alcohol
- Hecho de agave espadín (9 años) y Agave Tobala (12 años) Ensamble destilado 70% en alambique de cobre (Espadín) y 30% en ollas de barro (Tobalá)
Mezcal artesanal Barro De Cobre Ensamble de 450ml
- 475 ml de Mezcal Artesanal 30% Agave Tobalá y 70% Agave Espadín
- 43% volumen de alcohol
- Hecho de agave espadín (9 años) y Agave Tobala (12 años) Ensamble destilado 70% en alambique de cobre (Espadín) y 30% en ollas de barro (Tobalá)
#2 Mezcal artesanal Barro De Cobre Espadín

Mezcal artesanal de Oaxaca cristalino plata, Aromas a hiervas silvestres, tierra mojada, mantequilla, mentol, madera joven, tomillo, piña, cítricos y vainilla.
Al gusto presenta sabores secos con notas de espadín, tierra, piedra, menta, pino, tomillo, mantequilla y agave cocido.
En resumen el mezcal de Oaxaca Barro de Cobre es agradable en boca, cremoso, con gusto refinado, durabilidad larga en boca y presenta un dulzor bien balanceado.
Información técnica del Mezcal artesanal Alipús Santa Ana
- Agave: Espadín con una madurez de 9 años
- Región: Eío Ejutla, Oaxaca.
- Tipo de horno: Horno de Tierra.
- Molienda: Molino egipcio de piedra.
- Destilación: Ensamble, destilado en ollas de Barro y ollas de Cobre .
- Graduación alcoholica: 43º
- Maestro mezcalero: Adrián y Lucio Bautista
- 475 ml de Mezcal Artesanal 100% Agave Espadín
- 43% volumen de alcohol
- Hecho de agave espadín (9 años) Mezcal Espadín , destilado 60% en alambique de cobre y 40% en ollas de barro
Edición Especial mezcal artesanal Barro de Cobre Amazon
- 2 Botellas de Mezcal: 475 ml de Mezcal Barro de Cobre Espadín & 475 ml de Mezcal Barro de Cobre Ensamble (30% Agave Tobalá y 70% Agave Espadín
- Espadin: Hecho de agave espadín (9 años) Mezcal Espadín , destilado 60% en alambique de cobre y 40% en ollas de barro
- Ensamble: Hecho de agave espadín (9 años) y Agave Tobalá (12 años) Ensamble destilado 70% en alambique de cobre (Espadín) y 30% en ollas de barro...
Origen de los mezcales Barro de Cobre
Barro de Cobre nació a mediados de 2014 cuando Bernardo Saenger, el creador de este producto, visitó varios estados de México en busca de un lugar para producir mezcal y dijo: Oaxaca.
En una visita a Río Ejutla, Bernardo conoció a Adrián y Lucio Bautista –padre e hijo-, descendientes de una familia de maestros mezcaleros. Y les propuso esto: crear un mezcal que combinara dos procesos de destilación –ancestral y artesanal–, destilando en ollas de barro y de cobre.
En la tradición ancestral, los maestros mezcaleros te destilan completamente en ollas de barro, de a 30 litros por destilación; en la artesanal, el proceso sucede en ollas de cobre, más grandes (500 litros). Luego: sabiduría. Adrián y Lucio Bautista, padre e hijo, ya lo dijimos, ponderan las características de estos dos líquidos, consideran sus puntos de encuentro y desencuentro y hacen un mezcal hijo de ambos.
Surgiendo de esta manera mezcales de Oaxaca Barro de Cobre.